Quantcast
Channel: Manualidades
Viewing all 746 articles
Browse latest View live

Fanal de vela

$
0
0

CONSEJO ARTESANAL
Posiblemente, si el día que eligió para hacer el fanal es muy frío, pueda costarle adherir los recortes a la plancha de parafina elástica. En esta situación, seguramente, necesitará recurrir a otros métodos, además del clásico palo de amasar. Cuando el tiempo no ayude para lograr una buena adhesión, es aconsejable que aplique calor. Para ello, hay dos maneras posibles: acercar el secador de pelo a la plancha o calentar las manos y ejercer presión sobre la parafina.

Compártelo en: Facebook Twitter


Decoracion de cajas

$
0
0

Materiales
• Pieza de madera o similar
• Goma laca o sellador
• Lija
• Látex color cemento, durazno y rojo colonial
• Acrilico negro
• Barniz acrilico satinado
• Stencil
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Sellar la caja con goma laca o sellador. Luego lijar.
2 Dar dos manos de color cemento sobre toda la pieza.
3 Delimitar los espacios donde se imitarán las baldosas, con cinta de enmascarar.
4 Pintar algunas zonas con color durazno y otras con rojo colonial. Emplear una esponja en algunos casos y en otros pincel.
5 Cortar a mano pequeños trozos de papel que simularán las piedras de las baldosas.
6 Sobre algunas de las partes pintadas de color durazno pegar los pequeños trozos de papel con agua y pincel.
7 Sobre los papeles pegados aplicar rojo colonial con esponja.
8 Retirar los papeles con una pinza.
9 Retirar la cinta de enmascarar.
10 Sobre el rojo colonial aplicar un stencil y pintar con color durazno
11 Realizar aguadas con rojo colonial y flotados con acrílico negro.
12 Finalmente barnizar la pieza.

Compártelo en: Facebook Twitter

Manualidades con Foil

$
0
0

Materiales
• Caja de madera
• Látex color lavanda
• Mixtión
• Hojas foil en colores cobre y azul
. Guarda para decoupage adhesiva
• Stencil
• Barniz acrílico
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Lijar la caja con lija al agua № 280.
2 Dar dos manos de látex color lavanda, dejando secar entre mano y mano.
3 Colocar cinta de enmascarar en los lugares a resguardar. En el ejemplo:
a medio centímetro de uno de los bordes y otra a tres centímetros del borde opuesto, ambas a lo largo de la caja.
4 En estos espacios creados aplicar a pincel una capa muy fina de mixtión. Dejar orear.
5 Una vez que se alcanza el punto mordiente (cuando al tocar la superficie, el dedo apenas se pega) recortar una tira de papel foil de color azul y colocar sobre el mixtión. Presionar con los dedos y de inmediato retirar.
6 Realizar el mismo procedimiento con el papel foil color cobre, en el espacio opuesto.
7 Para decorar los costados de la caja, colocar un esténcil y pincelar mixtión sobre el diseño elegido. Dejar orear.
8 Cuando alcance el punto mordiente, aplicar el foil, intercalando el color azul y el cobre.
9 Quitar la cinta de enmascarar y adherir la guarda para decoupage.
10 Proteger toda la superficie con una mano de barniz acrílico.

Compártelo en: Facebook Twitter

Mariposas en acetato

$
0
0

Mariposas en acetato

Materiales
• Lámina de acetato
• Dimensional dorado
• Acrílicos metalizados
• Marcador para pizarra
• Alcohol
• Mostacillas
• Tanza
• Silicona líquida
• Cinta de enmascarar

Procedimiento
1 Limpiar la lámina de acetato con alcohol.
2 Transferir el modelo de la mariposa pegando el molde con cinta de enmascarar. Con la lámina de acetato superpuesta transferir con marcador para pizarra.
3 Dar vuelta el acetato y delinear las alas con dimensional dorado. Dejar secar bien.
4 Limpiar los trazos del marcador con un papel seco.
5 Recortar la mariposa con tijera.
6 Pintar las alas con acrílicos metalizados.
7 Cortar una tanza del largo del cuerpo y pegarle una cuenta con silicona líquida.
8 Enhebrar mostacillas en la tanza para simular el cuerpo de la mariposa. Pegarlas en el espacio que queda entre las alas.
9 Cortar dos segmentos de tanza de 3cm aproximadamente y pegar una mostacilla en un extremo. Pegar el otro extremo al cuerpo de la mariposa; de este modo formamos las antenas. Adherir todo con silicona líquida.

Compártelo en: Facebook Twitter

Reciclado de latas

$
0
0

Materiales
• Lata para reciclar
• Acrílicos (colores a elección) o látex de colores
• Laca o barniz al agua
• Pinceles chatos, liner, angulares y rodillo
• Tela adhesiva (patch collage) con motivo a elección
• Antióxido o gel para latas

Procedimiento
1 Limpiar la lata con alcohol, quitando restos de papel, pegamento, etc.
2 Pasar una mano de antióxido o gel para latas. El antióxido le dará luego un efecto craquelado. Es conveniente tenerlo en cuenta por el color del antióxido que utilizaremos. Dejar secar.
3 Aplicar el color de base (en este caso blanco antiguo), con pincel suave o rodillo. Dar las manos necesarias para cubrir bien la lata.
4 Con un pincel viejo, mojaren
un color gamuza y luego descargar en un papel; hacer la técnica de pincel seco sobre toda la lata, a gusto. Dejar secar.
5 Aplicar la tela adhesiva de acuerdo al diseño (pueden ser papeles para decoupage).
6 Pintar las terminaciones de la tela con el pincel liner realizando por ejemplo, contorno, costuras, etc.
7 Sombrear con pincel angular y terminar con un punteado (tipo costura) sobre la la lata.
8 Aplicar laca o barniz al agua. Dar varias manos para proteger bien el trabajo.
9 Para terminar de decorar la lata se pueden atar rafia o un cordel con cuentas a los costados.

Compártelo en: Facebook Twitter

Manualidades con mdf

$
0
0

Africanas con textura

Materiales
• Recorte de africana en MDF
• Placa de MDF de 9mm de 48×25cm
• Placa de MDF de3mm de 40xl8cm
• Látex colores wengue, blanco, blanco antiguo, bordó , ocre, negro y marfil
• Acrilicos colores negro dorado, sombra natural
• Enduido
• Cola vinilica
• Barniz acrilico

Procedimiento

MARCOS
1 Pintar la placa de MDF de 3mm con latex color wengue. Dar dos manos. Barnizar.
2 Sobre el MDF de 3mm realizar realizar distintas texturas con enduido mezclado con cola vinilica (3 partes de enduido y 1 parte de cola vinilica). Con una espatula aplicar el enduido de forma despareja. Como alternativa se pueden crear distintos dibujos con un peine, alguna espatula dentada,etc.
3 Una vez seco el enduido pintarlo con dos manos de color marfil, aclarado con blanco. Dejar secar.
4 Aplicar barniz acrilico.
5 Sin dejar secar el barniz, pincelar con acrilico sombra tostada.
6 Trapear para que el color se deposite en los bajorrelieves creados por la textura. Conviene realizar este procedimiento por partes para que el barniz no se seque.

AFRICANAS
7 Pintar la piel con acrilico negro dorado
8 El vestido y el turbante se pintan con blanco, ocre, blanco antiguo y con bordó las diferentes telas.
9 Cebra: sobre una base blanca, con pincel liner, hacer lineas negras a mano alzada.
10 Leopardo: sobre una base blanco antiguo realizar manchas con color bordó.
11 En la tela bordó pintar rombos en blanco antiguo.
12 Sobre la piel realizar el flotado con negro. En los demás colores flotar con sombra natural.
13 Barnizar cada pieza por separado.
14 Con pegamento universal pegar la placa con textura sobre el MDF
mas grande y luego pegar las africanas sobre la textura.

Compártelo en: Facebook Twitter

Portaretratos de aluminio

$
0
0

Materiales
• Portarretratos de madera o MDF
• Cinta de enmascarar
• Pasta textura
• Barniz acrílico
• Acrílicos: manteca, rojo óxido, ocre, verde, sombra tostada, blanco
• Aluminio
• Esteca y esfumino
• Colavinílica
• Tiza en polvo
• Plata vieja

Procedimiento:
1 Pintar la pieza con acrilico blanco.
2 Dividir el portarretratos en espacios regulares, marcando con I piz y regla. El ancho del portarretratos se reservar para colocar el aluminio. Enmascarar con cinta las divisiones.
3 En los sectores marcados aplicar pasta textura con una espátula.
4 Dibujar sobre la pasta distintos diseños con diferentes herramientas (ponseando con un pincel duro,estecas, etc.) quitando pasta y dejando marcados bajorrelieves. Dejar secar y lijar.
5 Pintar la zona texturada con acrílico color manteca.
6 Aplicar sobre esas zonas barniz acrilico.
7 Pintar los distintos espacios con colores tales como rojo óxido, ocre y verde, previamente mezclados con barniz acrilico.
8 Retirar el exceso de pintura con un pao .
9 Con pincel angular y acrílico sombra tostada realizar un flotado en cada espacio, para dar un efecto de profundidad.

REPUJADO EN ALUMINIO
TÉCNICA: PLANCHADO
10 Para ello primero pasar el diseño elegido al aluminio, con una lapicera sin tinta, sobre duro.
11 Del derecho y sobre blando marcar el diseño con una esteca, trabajando por partes.
12 Del reves y sobre duro dar volumen al espacio, marcando con el esfumino.
13 Apretar los lados internos con una esteca.
14 Los espacios planchados deben rellenarse con una mezcla de tiza en polvo + cola vinílica. Dejar secar bien.
15 Con cemento de contacto aplicado en la madera y en el aluminio, pegar el trabajo a la caja.
16 Realizar texturas en el fondo del diseño con esteca o una lapicera sin tinta.
17 Aplicar una pátina de plata vieja con pincel. Dejar orear unos minutos y retirar con un trapo de algodón.

Compártelo en: Facebook Twitter

Decoracion de cajas

$
0
0

Materiales
• Caja (con tapa, lijada)
• Acrilicos Acrilex Nature Colors, colores: blanco, arena-lunar, negro verdoso, verde musgo y azul neblina
• Delineador para madera Acrilex colores paja y blanco
• Gel para matizar Acrilex
• Pinceles Acrilex series: 075-00, 056-10, 059-16,067-18,064-6
• Cinta de enmascarar
• Paño
• Papel carbónico amarillo
• Lápiz negro 6B
• Diseño (transferido en papel vegetal)

Procedimiento
1 Cortar pedazos de cinta de enmascarar, colocandolos en la tapa de la pieza, respetando el formato octogonal. Lo ideal es fijar cada pedazo de cinta en el centro de la tapa.
2 Con un pincel 067-18, dar tres manos de Nature Colors blanco en la parte central de la tapa. Dejar secar entre cada mano.
3 Mojar un paño con agua y escurrirlo.
4 Cargar el pao humedo con un poco de Nature Colors color arena lunar, ponseando en la parte central de la tapa.
5 Con el mismo paño, cargado con un poco de Nature Colors color blanco, integrar ponseando al color anterior. Asi obtendremos el efecto mezclado. Dejar secar.
6 Retirar la cinta de enmascarar de la tapa.
7 Dar tres manos de Nature Colors
negro verdoso sobre el contorno de donde realizamos el efecto anterior. Dejar secar entre cada mano.
8 Transferir el mismo diseño sobre las partes más largas (pintadas en el paso 7).
9 Con el pincel 075-00 y pintura azul neblina, pintar los cabos de las flores, siguiendo el diseño transferido.
10 Cargar en el pincel 064-6 un poco de gel para matizar y Nature Colors negro verdoso. Luego pintar las bases de las hojas.
11 Matizar las hojas con Nature Colors verde musgo y blanco, usando un pincel 056-10 pintando desde los bordes haca los cabos.
12 Cargar el pincel 064-6 con un poco de gel para matizar y Nature Colors negro verdoso. Luego, pintar alrededor de los centros de las flores.
13 Con color blanco y pincel 056-10 pintar los p talos de las flores.
14 Con delineador para madera Acrilex color paja, destacar los centros y semillas.
15 Con delineador para madera blanco, realizar una guarda en ondas entre las dos zonas. Consejo: use un pincel 075-00 para estirar un poco el delineador, facilitando la obtención del efecto.
16 Con la parte puntiaguda del pincel 059-16, sombrear el contorno del efecto mezclado. Dejar secar muy bien.

Compártelo en: Facebook Twitter


Vitrofusion

$
0
0

Materiales
. Cortavidrio
. pinza de abrir
. pulidora
. Vidrio
. Escuadra
. pigmentos naranja y dorado
. Alcohol y papel
. Pincel
. Molde
. Horno

Procedimiento
1 Limpiar el vidrio con papel y alcohol.
2 Cortar el vidrio en dos hojas de 20 x 30cm. Utilizar una escuadra para mantener las líneas rectas. Emplear un corta vidrios y la pinza de abrir.
3 Pulir los dos vidrios con una pulidora de mesa.
4 Dibujar un diseño adecuado a la pieza a realizar en papel. Colocarlo debajo de uno de los vidrios.
5 Preparar los colores (pigmentos) disueltos en agua. En la pieza exhibida se utilizaron pigmentos naranja y dorado.
6 Pintar el diseño con pincel.
7 Es importante dejar libres los lugares donde pensamos ubicar las aberturas para las velas. Allí colocaremos un separador refractario para que cuando ambos vidrios se horneen no se unan.
8 Colocar ambos vidrios sobre el molde apropiado y llevar al horno a 8oo°C.

Compártelo en: Facebook Twitter

Artesania en vidrio

$
0
0

VITRAUX
Rosas en vidrio

Materiales
• Vidrio de colores
• Marcador indeleble blanco
• Corta vidrios
• Pinza de abrir
• Pulidora eléctrica
• Cinta de cobre 3/16 07/32
• Soldador
• Alambre de estaño
• Flux

Procedimiento
1 Numerar cada parte del diseño correlativamente, incluyendo el fondo. Son 39 partes.
2 Elegir los distintos colores de acuerdo al diseño. En este caso la elección recayó en un color rosa veteado con blanco nube, semi traslúcido, para la rosa abierta; y un rojo veteado, también semi traslúcido, para la otra. En el caso de las hojas se eligieron dos tonos de verdes para resaltar luces y sombras. Para el fondo se creyó conveniente un vidrio totalmente transparente para resaltar aún más las flores. Pero en definitiva los colores y el tipo de vidrio quedan a elección de cada uno. Sólo se debe tener cuidado de que todos los vidrios tengan el mismo espesor, para que no queden desniveles en el trabajo terminado.
3 Calcar, para cortar de a uno, cada rosa y cada hoja. Numerar cada sector, de acuerdo a la copia del patrón de moldes con marcador indeleble de preferencia blanco y de punta extra fina.
4 Cortar cada sector con corta vidrios, lubricando muy bien cada vez. Separar cada trozo de vidrio, con pinzas o golpeteo, de acuerdo al corte utilizado. Corte semi curvo con golpeteo, recto con pinza de abrir.
5 Pulir cada trozo de vidrio, matando el filo del vidrio para poder encintar correctamente cada parte. Cotejar con el patrón de moldes.
6 Armar el rompecabezas, sosteniendo con alfileres los bordes de cada pedazo de vidrio sobre el diseño, dentro de un folio, puesto encima de una placa de telgopor.
7 Una vez cortados los trozos de color, calcar y cortar todos los trozos del fondo del diseño. Una vez pulidas y encastradas todas las partes del diseño, cotejar que el óvalo que queda como figura final quede con todos sus bordes parejos, sin que sobresalga ningún extremo.
8 Encintar cada trozo de vidrio con cinta de cobre 3/16 ó 7/32, según el espesor del vidrio. Recordar que el fondo de la cinta deberá estar acorde al color y transparencia del vidrio. Para vidrios totalmente transparentes utilizar cinta con fondo plata. Aplanar los bordes con una esteca.
9 Una vez encintado todo el proyecto rearmar el trabajo con el diseño abajo, para comenzar a puntear con soldadura. Recordar de siempre empezar a soldar del lado del revés del proyecto. Soldar con alambre de estaño en una aleación de 6o % de estaño y 40 % de plomo. Puntear significa tocar con el soldador y una gota de estaño cada punto de contacto de un vidrio con otro.
10 Una vez punteado, realizar una soldadura plana con estaño, apoyando bien plano el soldador sobre el camino que marcan los dos bordes de la cinta. Prolijar y observar que no quede ningún hueco sin soldar.
11 Dar vuelta la pieza y comenzar a soldar del derecho, recordando que para lograr un camino más abultado, como un cordón, se debe aplicar simultáneamente soldador y estaño sobre el trabajo. Retocar detalles.
12 Estañar bordes y canto del trabajo. Recordar que en toda acción de soldar se debe previamente pincelar con flux o fundente.
13 Lavar todo el trabajo con agua y detergente, sacando todo resto de flux y restos de estaño. No olvidar de borrar los números colocados con esponja de aluminio.
Este proyecto puede ser utilizado sobre un soporte metálico, como una luminaria o soldando un aro por detrás, colgarlo sobre una ventana o pared. También puede ser el motivo central de un gran vitral de una ventana.
Quedo a su disposición ante cualquier duda.

Compártelo en: Facebook Twitter

Decoracion de marcos

$
0
0

Materiales
• Marco de espuma de poliuretano de alta densidad con moldura chata
• Thinner
• Enduido acrilico
• Sellador al agua
• Acrilico marron y marfil

Procedimiento
1 Dejar caer gotas de thinner sobre el marco de espuma, controlando la cantidad para no crear grietas muy grandes en la superficie. El thinner corroe instantáneamente la espuma. Dejar secar.
2 Preparar la superficie de poliuretano de alta densidad agregando un producto que ayudará a crear una superficie lisa y resistente. Para ello colocar una mano de enduido acrílico con sellador al agua. Dejar secar.
Si es necesario repetir la operación.
3 Dar una mano de pintura acrílica de color marrón chocolate bastante diluida, como para cubrir la superficie del marco, llegando a todos lo huecos que se formaron con el thinner. Dejar secar. Aplicar dos manos.
4 Dar una mano de un color contrastante, en este caso un marfil, mezclado con enduido para espesarlo, con rodillo. De este modo creamos el efecto imitación travertino. A diferencia del color anterior no debemos dejar que la pintura penetre en las grietas.

Compártelo en: Facebook Twitter

Decoracion de cajas

$
0
0

GOMA EVA CALADOS Y PINTURA EFECTO CUERO

Materiales
• Baúl de madera o MDF
• Coma eva
• Papel de calco, lápiz 4B
• Trincheta
• Moneda
• Vidrio liso de 3mm de espesor
• Pirograbador
• Látex chocolate
• Barniz vitral color fumé
• Lacas nitrocelulósicas color marrón y rojo hierro
• Barniz acrílico mate
• Pinceles varios
• Cemento de contacto

Procedimiento
1 Sacar el molde de la pieza sobre la que trabajaremos con papel de calco.
2 Calcar el diseño o dibujarlo con lápiz 4B.
3 Cortar la goma eva con trincheta.
4 Dar vuelta el papel con el diseño sobre la goma eva y con el canto de una moneda, haciendo presión, repasarlo todo, para de este modo transferir el diseño.
5 Colocar la goma eva sobre vidrio y con el pirograbador a temperatura alta contornear el diseño por partes. Quemar la goma hasta desprenderla y así lograr el calado.Repetir el procedimiento en todo el diseño, con la máxima precisión para no deformar el dibujo. Es aconsejable practicarlo antes.
6 Acondicionar la pieza (en este caso el baúl es da*nadera) sellándola con goma laca.
7 Dejar secar y pasar una esponja de aluminio.
8 Pintar con látex color chocolate. Dejar secar.
9 Cementar y pegar la goma eva ya calada sobre el baúl.
10 Pirograbar todos los laterales. Produce un efecto decorativo y ayuda a que la goma eva quede bien pegada.
11 Preparar partes iguales de laca poliuretánica marrón y rojo hierro en la siguiente proporción: 30% de laca y 70% de thinner (debe estar bien diluida).
12 Se debe pincelar por partes. Con una muñequita de paño de algodón apoyar y cambiar la posición para sustraer el color y lograr el efecto del cuero, logrando partes claras y oscuras.
13 Barnizar con dos manos de barniz acrílico mate si va a ser un objeto decorativo. En caso de que sea utilitario pasar barniz al solvente. En ambos casos dejar secar muy bien entre mano y mano.
14 En los calados pintar con barniz vitral color fumé, para realzarlos.
Con esta técnica de calar la goma eva se pueden lograr infinidad de variantes: individuales, portarretratos, forrar marcos, marca libros, etc.; el espectro de posibilidades es inmenso, incluyendo reciclaje de objetos. Por cualquier consulta no duden en comunicarse.

Compártelo en: Facebook Twitter

PANTALON DE POLAR CON BOLSILLOS

$
0
0

PANTALON DE POLAR CON BOLSILLOS

Materiales
• 6ocm de tela polar de 1.50m de ancho
• Máquina de coser
• Tiza de sastre
• Tijera
• Alfileres
• Centímetro

Procedimiento
1 Encarar el derecho de la delantera con la vista del bolsillo en la parte del costado del pantalón. Coser y dar vuelta hacia adentro; para luego pespuntear.
2 Ubicar el fondo del bolsillo, haciendo coincidir el lateral y la cintura de la delantera.
3 Levantar la pierna delantera y cerrar el fondo del bolsillo (tiene que quedar suelto).
4 Encarando los derechos de las piernas traseras, unir los tiros. Se puede marcar con tiza de sastre.
5 Realizar el mismo procedimiento con las piernas delanteras.
6 Cerrar los laterales de la pierna trasera con la pierna delantera, colocando la tira de color.
7 Cerrar la entrepierna.
8 Doblar el ruedo 2cm hacia dentro y coser.
9 Doblar a lo largo la cintura, encarando los derechos y coser el costado por el alto (formar un aro), encarando los reveses.
10 Coser el elástico por los extremos y colocarlo dentro de la cintura doblada.
11 Coser esta pieza al pantalón.

Compártelo en: Facebook Twitter

Manualidades con ceramica en frio

$
0
0

Ultra femenina
El regalito soñado: una muñequita que, además de decorar el cuarto, sirve para colgar todos los accesorios. Y lo mejor es que puedes realizarla sin complicaciones, siguiendo estos pasos.

Materiales
Cola vinílica
Base de madera con palito
Alambre negro
Tul rosa
Moldes
MR 14 y MRT 1
Esfera № 3
Media esfera de telgopor
Vellón
Gibré plateado Esteca
Esteca cuchillo Esteca codito Ruletero Rodillo
Rodillo marcador Fibra negra 0,1 indeleble Colorante en polvo para pétalos rosa cereza Líquido blanqueador
Acrílicos: blanco y celeste
Colorantes vegetales: piel, rosa claro, rosa intenso y marrón B

Moldear la cara con masa piel en un molde MR14.
Preparar el molde MRT 1 para modelar el torso.
Moldear las 2 piezas del torso con masa piel.
Cortar el excedente de masa con esteca cuchillo.
Colocar las piezas en los moldes y dejarlas secar a punto cuero. Cortar las rebabas y unir ambas piezas, emprolijando la unión con masa.
Poner vellón en el interior para que no pierda forma y dejar secar.
Una vez que la cara está seca, completar con esfera № 3 para formar la cabeza y emprolijar con masa
Pegar la cabeza al torso y emprolijar con masa.
Pechera: Cortar las piezas según patrón en masa rosa claro laminada.
Vestido: Laminar masa rosa intenso, texturar con rodillo marcador y cortar la delantera y trasera, siguiendo el patrón.
Con cola, aplicar la pechera en el torso superior.
Pegar la pieza trasera del vestido.
Fijar la delantera.
Para el volado del cuello, cortar una cinta de 2 cm x 10 cm de largo en masa rosa claro laminada y ruletear un borde.
Fruncir el borde libre.
Adherir el volado en el cuello.
Volado del escote: Cortar una de tira de 3 x 15 cm de largo en masa blanca laminada y fruncir.
Pegar en el borde del vestido, sólo en la parte delantera.
Sobre volado del escote: cortar una cinta de 1 cm de ancho en masa blanca laminada y ruletear un borde.
Adherir en todo el borde del vestido, incluyendo la espalda.
Moños de los hombros: Cortar tiras de 2 cm de ancho en masa blanca laminada para los lazos y las cintas.
Realizar una torsada blanca y 3 florecitas color rosa.
Pegar la torsada en el borde del vestido y aplicar las florecitas.
Armar y aplicar con cola los moños en los hombros.
Cabello: Pegar un casquete realizado con una esfera de masa marrón B.
Marcar el peinado con esteca codito.
Obtener una base de madera con palito, recortes de alambre negro y una tira de tul rosa.
Colocar media esfera de telgopor dentro del torso.
Con fibra negra dibujar los ojos, las cejas y las pestañas; pintar los iris con celeste; completar y dar brillos con blanco. Ruborizar con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Dar movimiento a los alambres y colocar como brazos.
Sombrear el vestido con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Poner gibré plateado a modo de nudos en los moños de los hombros.
Insertar el torso en el palito de la base y colocar la cinta de tul fruncida.

Compártelo en: Facebook Twitter

Porcelana fria

$
0
0

Un cerdito encantador
Está diseñado con detalles simpáticos y coloridos. Un encanto para modelar y lucir en la cocina.

Materiales:
Cola vinilica
2 esferas № 5
Bloque de telgopor
Cortante margarita
Barniz acrílico brillante al agua
Tijera de puntas finas
Ruedita de costura
Ojos autoadhesivos celestes
Fibra negra 0, 1 indeleble
Líquido blanqueador
Acrílico blanco
Pincel Esteca
Esteca codito
Bolillo mediano
Ruletero
Colorantes en polvo para pétalos: rosa y rosa cereza
Colorantes vegetales: amarillo RT, amarillo celeste B, marrón O y verde M

Base: Tomar un bloque de telgopor y darle forma rectangular. Forrarlo con masa celeste B y texturar con ruletero.
Cabeza: Forrar una esfera № 5 con masa color amarillo RT con excedente y darle forma.
Separar la frente de los mofletes y esbozar el hocico. Con esteca codito marcar la boca, y con bolillo mediano, redondear los labios y marcar las comisuras.
Cuerpo: Forrar una esfera № 5 con masa amarillo RT con excedente y modelar una pera.
Marcar el ombligo con bolillo mediano.
Patas: Realizar 2 conos alargados y aplastar los extremos; aplanar para formar la base y curvar la parte gruesa sobre la fina.
Realizar las pezuñas con 2 esferitas de masa marrón O, pegar a las patas y marcar la separación con esteca.
Brazos: Formar 2 rollitos con un extremo más fino, afinar los codos y las muñecas; aplanar las manos y cortar los dedos.
Orejas: Modelar 2 esferas aplanadas y dar movimiento.
Pegar las orejas.
Disponer las patas y fijarlos al cuerpo.
Aplicar la cabeza con cola vinilica.
Aplicar el brazo derecho con movimiento hacia la boca.
Pegar el brazo izquierdo con movimiento hacia la espalda.
Cola: Realizar un rollito enrollado sobre sí mismo y dejar secar.
Pegar la cola.
Moño: Cortar tiras de 4 cm de ancho en masa celeste B laminada y armar los lazos.
Fijar el moño en el cuello.
Flores: En masa blanca laminada, cortar 2 corolas por cada flor, con cortante margarita.
Centro: Modelar una esfera amarilla, aplanar, puntear con tijera de puntas finas y pegar la primera corola.
Adherir la segunda corola y sombrear el centro con colorante en polvo para pétalos rosa.
Choclo: Formar un cono amarillo, marcar los granos y aplicar 2 hojas realizadas con masa verde M a modo de chalas.
Pegar en la mano izquierda. PASO 2   Adherir el chanchito a la base.
Pintar los ojitos con fibra negra y los iris con celeste, o pegar ojitos autoadhesivos celestes y bordearlos con fibra negra. Dibujar las cejas, las pestañas y las pecas con fibra negra. Sonrojar con colorante en polvo para pétalos rosa cereza. Iluminar la mirada con blanco.
Pegar las flores en la base y agregar pétalos sueltos.
Gorra: Para la copa, forrar media esfera con masa celeste B. Con la misma masa, formar una esferita para el botón y realizar la visera; marcar los gajos y pasar una ruedita de costura.
Armar la gorra.
Aplicar a la cabeza con cola vinilica.
Abrillantar las pezuñas con barniz y colocar un pétalo en la boca.

Compártelo en: Facebook Twitter


Adornos en ceramica fria

$
0
0

La ardillita picara
Para expresar la emoción de celebrar este primer cumpleaños. Créala y te gratificarás con el resultado.

Materiales
Porcelana Cola vinilica
Esferas № 3 y 4
Base de madera a elección
Molde nuez de silicona
Líquido blanqueador
Pincel Cortantes ovalados: mediano y grande
Atadito de palillos de madera
Esteca
Bolillos: chico y mediano Rodillo
Acrílico celeste
Colorante en polvo para pétalos rosa cereza
Colorantes vegetales: marrón B, piel, marrón O, verde M, marrón C, rojo R y distintos tonos de verde

Patas: Preparar 2 conitos alargados, aplanar ambos lados para formar la base; curvar la parte ancha sobre la fina y marcar los dedos.
Brazos: Modelar 2 rollitos con un extremo más fino, afinar las muñecas, curvar y señalar los dedos.
Cola: Modelar un rollo macizo en masa marrón B, con ambos extremos afinados, y marcar los pliegues.
Pechera y panza: Realizar una pieza ovalada en masa blanca, aplanar y pegar al cuerpo.
Disponer las patas y sujetarlas al cuerpo con cola vinílica.
Fijar los brazos.
En masa blanca, realizar un mechón con 3 rollos finos. Para las manchas, laminar masa blanca y cortar según patrón.
Ojos: En masa natural laminada, cortar 2 piezas para cada ojo con cortantes ovalados grande y mediano. Para las pupilas, formar 2 esferitas marrón O y aplanar. Armar superponiendo las piezas y pintar los iris con celeste. Párpados: cortar un óvalo en masa piel y cortar al medio.
Pegar las manchas de la cabeza, los ojos y los párpados.
Adherir la mancha de la cola.
Fijar la cabeza con movimiento hacia un costado.
Con masa marrón O realizar las cejas, las pestañas, la nariz y aplicar con cola. Pegar el mechoncito.
Pegar la cola.
Base: Tomar una pieza de madera con medidas a elección, forrar con masa verde M y texturar con un atadito de palillos de madera.
Pegar la ardillita.
Realizar un corazón rojo R y aplicar entre las manos.
Completar la base con piedras y pasto en distintos tonos de verde.
Sombrear los pliegues, los párpados y los mofletes con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Portavelita: moldear 2 medias nueces con masa marrón C en un molde de silicona.
Diseño termina

Compártelo en: Facebook Twitter

Souvenir de nacimiento

$
0
0

Felices sueños
Como un sueño con final feliz, así anunciarás el nacimiento del bebé. Entonces, nada más apropiado que este presente artesanal, para que todos recuerden ese día con mucha ternura.

Materiales

Porcelana
Cola vinilica
Esfera № 3
Cortame ondeado
Troquelador
Vellón
Líquido blanqueador
Fibra negra 0,1 indeleble
Esteca
Esteca codito Colorante en polvo para pétalos rosa cereza
Colorantes vegetales: piel y celeste B

Cabeza: Forrar una esfera № 3 en masa piel con excedente y dar forma; formar y pegar las orejas.
Separar la frente, redondear las mejillas, esbozar la nariz, y con esteca codito, marcar ondas para los ojos cerrados.
Almohada: Formar una pieza rectangular maciza con las puntas redondeadas en masa blanca.
Funda: Cortar una tira de 5 x 14 cm en blanca laminada y marcar ambos bordes con cortante ondeado.
Colocar en la almohada.
Realizar un chupetito con masa celeste B.
Moño: Cortar 2 tiras de 6 x 15 cm en masa celeste B laminada.
Doblar en los bordes largos 1 cm hacia adentro.
Con las tiras, armar los lazos y dejar secar con vellón.
Cuerpo: Formar un rollo, bajar los extremos para dejar la pancita en el medio y marcar los pliegues.
Pegar el chupete y la cabeza al cuerpo.
Fijar la cabeza sobre la almohada.
En masa celeste B muy claro laminada, cortar para la bata un trapecio de 9 cm de ancho x 6 cm de alto, y otro para el faldón de 20 cm de ancho x 6 cm de alto. Texturar los ruedos con troquelador.
Fruncir las piezas y colocar la más ancha a la altura de la pancita.
Pegar la bata en el cuello.
Cortar la cinta del moño de 6 cm ancho x 15 cm largo en celeste B laminada.
Doblar los bordes 1 cm hacia adentro, y doblar por la mitad, a lo largo.
Colocar rodeando el cuerpo.
Pegar el moño.
Cortar florecitas y adherir en la almohada.
Con fibra negra dibujar las cejas y las pestañas; sonrojar con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Diseño terminado.

Compártelo en: Facebook Twitter

Perro en porcelana fria

$
0
0

Materiales:

Porcelana Cola vinílica
Frasco de vidrio con tapa
Esfera № 6
Esteca
Esteca codito Bolillo mediano Rodillo Ruletero
Colorante en polvo para pétalos rosa cereza
Colorantes vegetales: marrón B, marrón C, rosa B

Disponer un frasco con tapa.
Forrar el frasco con masa marrón B laminada.
Con masa marrón B, preparar media esfera y forrar la tapa.
Cabeza: Forrar una esfera № 6 con excedente y darle forma.
Separar la frente; con esteca codito marcar la onda de los ojos cerrados; redondear los mofletes. Con ruletero marcar la división del morro y con bolillo señalar la nariz.
Con bolillo mediano abrir la boca, redondear los labios y marcar las comisuras.
Para los párpados, realizar un óvalo en masa marrón B, cortar al medio y pegar. Formar una esferita en marrón C y pegar como nariz. Preparar 2 rollitos y aplicar como pestañas. Con esteca codito señalar arrugas en la frente.
Patas traseras: Modelar 2 peras cortas, aplanar para dar base y señalar los dedos.
Repetir con las patas delanteras.
Cuello: Formar un rollo corto, marcar pliegues y pegar al frasco.
Con cola, aplicar las patas traseras.
Dar movimiento y pegar las orejas.
Muslos: Modelar 2 piezas triangulares gruesas y aplicar.
Cola: Preparar un conito alargado.
Pegar la cola a la tapa.
Moños: Cortar lazos y una cinta en masa rosa B laminada y armar los lazos.
Atar la cinta en la colita y pegar un moño; aplicar el otro moño en la cabeza.
Manchas: Formar esferas de distintos tamaños en masa marrón C, aplanar y pegar.
Ruborizar y sombrear los moños con colorante en polvo para pétalos rosa cereza.
Utilizar el frasco como portalápices.

Compártelo en: Facebook Twitter

Tarjetas españolas

$
0
0

MATERIALES NECESARIOS
Papel vegetal de 145 gramos
Paño lenci de 30 cm. por 30 cm. (preferentemente de color oscuro)
Pluma cucharita o plumín
Tinta china blanca o lápiz blanco
Lápiz
Regla
Goma
Cera en pasta al natural o incolora
Repujador fino y punta bolita
Tijera
Lápices de colores, o bien crayones, fibras, etc.
Un trozo de telgopor de 30 cm. por 30 cm.
Pegamento vinílico
Ganchitos y chinches

Además de los materiales básicos que comunmente se usan, ustedes pueden emplear cualquier tipo de elemento que crean que se ajusta al fin que desean conseguir. Así, por ejemplo, pueden utilizar materiales como éstos: -Lentejuelas -Polvos brillantes -Óleos pasteles -Marcador dorado -Marcador plateado -Puntillas -Perlitas
-Plumas de colores, artificiales o naturales
-Hojas disecadas
-Mostacillas
-Strass
-Pegamento vinílico de colores -Acuarelas -Cintas de colores
-Ralladuras de minas de colores, para esfumar -Picadillo de papeles glacé -Cartulinas
-Moños, y todo elemento que según su ingenio les sirva para decorar la tarjeta que deseen hacer.

EL PAPEL VEGETAL
El papel vegetal que se utiliza para la tarjetería española es de 145 gramos.
Es un papel muy maleable, que puede trabajarse sin dificultad.
El papel vegetal es semi transparente, y su color natural es gris claro.

Compártelo en: Facebook Twitter

Papel vegetal en la tarjetería española

$
0
0

¿Por qué se utiliza el papel vegetal en la tarjetería española?
Porque es un papel que nos permite calcar, dibujar, repujar, troquelar o calar, difumar los colores, utilizar cualquier tipo de fibra, marcador, lápiz; además de poder borrar cuando algo que calcamos o dibujamos no nos satisface, así como también variar los colores de una parte o de toda la tarjeta, al mismo tiempo que acepta agregados extras, como los accesorios de cintas, moños, etc.
Un papel que puede ser utilizado para tanta variedad de cosas, no puede ser desaprovechado. Por esto mismo es que les proponemos utilizar al máximo la fantasía e imaginación para poder llevar a cabo la tarjeta que cumpla con sus necesidades.
Al ser transparente facilita enormemente el calcado de los motivos elegidos, y por la consistencia de su estructura permite repujar dándole un particular relieve a la tarjeta. Cuando se repuja, el papel vegetal cambia su color grisáceo y se vuelve blanco satinado.

Compártelo en: Facebook Twitter

Viewing all 746 articles
Browse latest View live